Los alumnos de 2º ESO hemos construido diferentes poliedros para luego calcular su área y volumen.
CIENCIAS Y MATEMÁTICAS
Colegio Angeles Custodios Santander
3 dic 2020
14 may 2020
Día 12 de Mayo: CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MATEMÁTICAS
Diviértete con este escape room digital a la vez que vas a descubrir a mujeres científicas:
1º ESO: el rescate de la maga omega
2º, 3º y 4º ESO: el pasillo del olvido recordado
Puedes completar esta Escape Room digital individualmente o en grupo, disfrutando del juego tantas veces como desees. No es necesario material adicional, sin embargo, un lápiz y un papel te podrían ser de gran ayudaDiviértete con las matemáticas!!
Etiquetas:
Actividades,
Matemáticas 1º,
Matemáticas 2º,
Matemáticas 3º,
Matemáticas 4º opción B
25 mar 2020
La lombarda como indicador del PH
Los alumnos de 4º ESO hemos mostrado a nuestros compañeros de 3º ESO la diferencia entre ÁCIDOS Y BASES y cómo medir el PH de las sustancias con la lombarda como indicador.
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier
compuesto químico que cuando se disuelve en agua produce una solución con una
actividad de catión hídrico mayor que el agua pura.
Por ejemplo: Acido cítrico.
Se denomina base química a la sustancia que dispone basicidad.
Esta característica hace que las bases, al estar en disolución, incrementan la
concentración de los iones hidroxilos y establezcan combinaciones con los
ácidos para el desarrollo de sales.
Por ejemplo: Antiácidos.
Propiedades de las bases:
-Poseen un sabor amargo, pero
eso no significa que tengas que probarlo.
-Sus disoluciones conducen la
corriente eléctrica.
-Tienen un tacto jabonoso.
-Son solubles en agua (sobre todo los
hidróxidos)
-Son corrosivas para la piel
-Anulan, neutralizan, el efecto de
los ácidos.
-Pierde todas sus propiedades características cuando reaccionan con un
ácido.
Ejemplos cotidianos de bases:
Antiácidos--
los antiácidos reducen los efectos del ácido en su estómago, neutralizan el
ácido. Hay muchas marcas diferentes de antiácidos, vienen en forma de comprimidos
masticables, que se disuelven y líquidos.
Para indicar la acidez o
basicidad de una sustancia se utiliza una escala de PH. Esta escala tiene
valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Con lo
cual el PH 7 corresponde a aquellas sustancias que son neutra, como por ejemplo
el agua.
ÁCIDO +BASE --- SAL + AGUA
Etiquetas:
Actividades,
Física y Química 3º,
Física y Química 4º ESO
12 dic 2019
GRACIAS MARIA JESÚS
Muchas gracias a María Jesús por ayudarnos a entender y tener gusto por el mundo de la Ciencia.
Te deseamos que disfrutes de tu jubilación
¡¡millones de besos!!!!
Estuvimos en el laboratorio calculando densidades:
La densidad es una propiedad específica de la materia y si logramos calcularla podremos saber de qué materia está constituido el objeto.
Esto es lo que hemos hecho para comprobar la densidad de aceite, leche, hierro, madera, aluminio, corcho.
Para ello hemos medido su masa y su volumen.
Ahora toca elaborar y publicar los resultados en nuestros informes.

Etiquetas:
Actividades,
Física y Química 2º
Experimentando con la Dinámica
![]() |
Etiquetas:
Actividades,
Física y Química 4º ESO
28 abr 2019
Los Mosaicos Nazaríes
En 3º ESO hemos investigado acerca de los mosaicos nazaríes que recubren diferentes partes de la Alhambra.
La construcción de casi todos éstos mosaicos está basada tomando como polígono base el cuadrado que es modificado con diferentes transformaciones geométricas: traslaciones, giros, simetrías... que dan lugar a diferentes mosaicos en las que el cuadrado inicial queda oculto dando lugar a otras formas
Des esta manera hemos construido la pajarita, el avión, la flecha y el hueso
Etiquetas:
Actividades,
Matemáticas 3º
16 abr 2019
LA TABLA PERIÓDICA EN 3D
Este año 2019 conmemoramos el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica por el químico ruso Dmitri Mendeleev, que en 1869 ordenó los elementos conocidos según las características de sus átomos. Por ello con este proyecto hemos dado forma en tres dimensiones a una tabla periódica de forma colaborativa entre los cursos de 2º, 3º y 4ºESO en los que se imparte la asignatura de Física y Química.
Cada elemento está simbolizado en tres dimensiones en forma de cubo, en el que se representa la diferente información en 4 caras. Para ello los alumnos por grupos escogieron varios elementos de los cuales buscaron:
- Nombre, símbolo y número atómico
- Imagen representativa del elemento
- Carácter metálico y números de oxidación
- Usos y aplicaciones del elemento en la vida diaria.
Conocer la tabla periódica de los elementos es clave en el estudio de la química para poder comprender las propiedades de cada elemento, así como sus aplicaciones más importantes
31 mar 2019
CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL NÚMERO PI: 3-14
3,1415926535897932384… Se trata del número Pi, una cifra interminable que indica la proporción de una circunferencia con su diámetro. Aunque su expresión en la escritura tradicional se reduce a 3,14, se representa con la letra griega π.
Hemos utilizado diferentes vídeos y recursos para saber más acerca de este número y finalmente lo hemos medido experimentalmente, ¿cómo?
Muy fácil, midiendo la longitud de una circunferencia y su diámetro y dividiéndolos, para ello hemos utilizado la papelera, la alfombrilla del ratón, diferentes tapas de plástico. Los resultados se aproximaban más a π cuanto mayor era el objeto.
En las clases hemos expuesto los murales!
Etiquetas:
Actividades,
Matemáticas 1º,
Matemáticas 2º,
Matemáticas 3º
14 dic 2018
CALCULANDO DENSIDADES
Esta semana los alumnos de 2º hemos medido masas y volúmenes para calcular la densidad de diferentes cuerpos, después veremos si nos coincide con la densidad que aparece en las tablas!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)