Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química 3º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química 3º. Mostrar todas las entradas

25 mar 2020

La lombarda como indicador del PH


 Los alumnos de 4º ESO hemos mostrado a nuestros compañeros de 3º ESO la diferencia entre ÁCIDOS Y BASES y cómo medir el PH de las sustancias con la lombarda como indicador.
ÁCIDOS Y BASES
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua produce una solución con una actividad de catión hídrico mayor que el agua pura.
Por ejemplo: Acido cítrico.
Se denomina base química a la sustancia que dispone basicidad. Esta característica hace que las bases, al estar en disolución, incrementan la concentración de los iones hidroxilos y establezcan combinaciones con los ácidos para el desarrollo de sales.
Por ejemplo: Antiácidos.



Propiedades de las bases: 
-Poseen un sabor amargo, pero eso no significa que tengas que probarlo.
-Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
-Tienen un tacto jabonoso.
-Son solubles en agua (sobre todo los hidróxidos)
-Son corrosivas para la piel
-Anulan, neutralizan, el efecto de los ácidos.
-Pierde  todas sus propiedades  características cuando reaccionan con un ácido.
Ejemplos cotidianos de bases:
Antiácidos-- los antiácidos reducen los efectos del ácido en su estómago, neutralizan el ácido. Hay muchas  marcas diferentes  de antiácidos, vienen en forma de comprimidos masticables, que se disuelven  y líquidos. 





Para indicar la acidez o basicidad de una sustancia se utiliza una escala de PH. Esta escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Con lo cual el PH 7 corresponde a aquellas sustancias que son neutra, como por ejemplo el agua.











ÁCIDO +BASE --- SAL + AGUA

16 abr 2019

LA TABLA PERIÓDICA EN 3D

Este año 2019  conmemoramos el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica por el químico ruso Dmitri Mendeleev, que en 1869 ordenó los elementos conocidos según las características de sus átomos. Por ello con este proyecto hemos dado forma en tres dimensiones a una tabla periódica de forma colaborativa entre los  cursos de 2º, 3º y 4ºESO en los que se imparte la asignatura de Física y Química.


Cada elemento  está simbolizado en tres dimensiones en forma de cubo, en el que se representa la diferente información en 4 caras. Para ello los alumnos por grupos escogieron  varios elementos de los cuales buscaron:
  • Nombre, símbolo y número atómico
  • Imagen representativa del elemento
  • Carácter metálico y números de oxidación
  • Usos  y aplicaciones del elemento en la vida diaria.
Conocer la tabla periódica de los elementos es clave en el estudio de la química para poder comprender las propiedades de cada elemento, así como sus aplicaciones más importantes 


Este es el resultado:











13 jun 2018

¿MAGIA O CIENCIA?

En Física y Química hemos hecho un taller de Magia, buscando información y realizando en el laboratorio diferentes trucos de magia. Nos hemos divertido un montón.
el CD transparente




                  pócimas mágicas 
 
la moneda que desaparece


el aerodeslizador




humo con los dedos





 la vela mágica


 equilibrios imposibles

fuerzas de atracción con Bernoulli

 las cerillas pegajosas





la botella mágica



Algunas veces se trata de ilusiones ópticas pero.....estos magos conocen muchos principios de Física y Química.




28 feb 2017

MUCHA ELECTRICIDAD

Después de celebrar el 22 de febrero el día de nuestra fundadora Rafaela y tomar el pan con chocolate los alumnos de 3º ESO disfrutamos con los experimentos del Aula de la Ciencia y pudimos comprobar los principios de la Electricidad y el Magnetismo.  



14 abr 2015

Vamos a construir una tabla periódica gigante

Este es el formato que tendrá cada uno de los elementos de la TP
El color del papel que usaremos ha de ser de diferentes colores según el tipo de elemento y seguiremos el siguiente código:
 METAL   ROSA      NO METAL:        RDESEMIMETAL:      AMARILLOGAS NOBLE:        AZUL
Cada uno de vosotros ha de convertirse en un experto en las características de los elementos que tenéis asignados.

 
(Símbolo del elemento)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Nombre del elemento)
Bandera
(Nombre en inglés)
Bandera
(Nombre en francés)
(Dibujo del elemento a Tª ambiente)
Datos Genéricos
Datos Físicos
Nº Atómico (con unidades)
Punto Fusión (con unidades)
Masa Atómica (con unidades)
Punto de Ebullición (con unidades)
Descubridor/año
Densidad (con unidades)
Calor específico (con unidades)
Datos Atómicos
Aplicaciones
Radio atómico (con unidades)
 
Configuración electrónica
 
 
 
Nº Isótopos
 
Curiosidades
 
 
 

31 mar 2015

Seguimiento del eclipse


Los alumnos de secundaria han realizado una actividad internivelar en nuestro centro para compartir con el resto de compañeros el seguimiento del eclipse.
Aunque el día estuvo nublado y no pudimos apreciar la penumbra producida por el eclipse los alumnos de 2º y 3º han  buscado información, enlaces de interés y luego han explicado sus  trabajos a otros cursos, utilizando como recurso de aula las pizarras digítales y el blog de Ciencias. También les propusieron una actividad que sirvió para plasmar las explicaciones y recoger lo más llamativo del eclipse.
¡ Muchas gracias por vuestra participación, el próximo en el 2026!